Newsroom
El ICE L de Talgo para Deutsche Bahn comienza sus pruebas en Alemania
13/07/2023
- Es el único tren de larga distancia del mercado global con 100% piso bajo a nivel de andén
- Está especialmente adaptado a condiciones climáticas de calor extremo
- Llega a Baja Sajonia la primera de las 79 unidades que construirá el fabricante español
- Una segunda rama se encuentra en Viena para pruebas climáticas
El primer tren de larga distancia y alta velocidad ICE L, fabricado por Talgo para Deutsche Bahn, ha llegado esta semana a Alemania, donde darán comienzo de forma inminente las pruebas de certificación encaminadas a su puesta en servicio entre Berlín y Ámsterdam (Países Bajos) a finales de 2024. Se trata de la primera unidad de las 79 que Talgo fabricará para la operadora alemana, como parte de un contrato marco de 100 unidades y dentro del estricto calendario acordado con el cliente.
Fabricada íntegramente en España, esta unidad de 17 coches de viajeros ha sido trasladada por vía en un viaje de unos 2.000 kilómetros de longitud y varios días de duración, cruzando Francia y buena parte de Alemania. El destino inicial de esta composición es el Zughotel (literalmente, “hotel para trenes”) de Braunschweig, en Baja Sajonia.
Allí comenzarán las pruebas estáticas para la homologación del ICE L. En cuanto esta fase se complete, la composición se dirigirá a Polonia, concretamente al circuito de pruebas de Żmigród, a 50 km de Breslavia. En estas instalaciones se realizarán las pruebas dinámicas a una velocidad de hasta 160 km/h. En una fase posterior el tren realizará ensayos en vía en Alemania en condiciones muy similares a las reales de operación -230 km/h-, para lo que deberá alcanzar primero los 253 km/h durante las pruebas de homologación.
Pruebas climáticas en Viena
En paralelo, otra segunda rama ICE L ha llegado ya a Austria, al túnel de pruebas aerodinámicas y climáticas que Rail Tec Arsenal (RTA) tiene en Viena. Estas instalaciones, únicas en el mundo, permitirán a Talgo someter al tren a todo tipo de condiciones atmosféricas, desde una radiación solar extrema hasta lluvia, nieve y hielo, y todo ello combinado con simulaciones del viento a la misma velocidad que experimentará el tren en vía.
Los trenes, pertenecientes a la plataforma tecnológica Talgo 230, serán operados por Deutsche Bahn en toda Alemania y en rutas internacionales bajo la marca comercial ICE L, que designa los servicios de larga distancia y alta velocidad que además contarán con suelo bajo y a nivel de andén en todos sus coches (Intercity-Express Low-Floor) y serán por tanto completamente accesibles, una característica que sólo la empresa española tiene dentro de la industria ferroviaria mundial y que se ha convertido en un nuevo estándar en la extensa red de servicios de la operadora alemana. El primer servicio de pasajeros con ICE L conectará Berlín con Ámsterdam a finales de 2024, y posteriormente estos trenes cubrirán rutas hasta Dinamarca y Austria.
Además del fácil acceso a los coches, los trenes cuentan con otras características que mejoran el confort de los pasajeros: tomas de corriente y soporte para tablets en todos los asientos, tanto en segunda como en primera clase; compartimento separado para bebés; ocho portabicicletas¸ monitores de información en todas las puertas; display de reserva de asientos en plaza; iluminación inteligente; tecnología touchless en los aseos para tirar de la cadena, utilizar los dispensadores de jabón y desinfectante y abrir o cerrar la papelera sin necesidad de pulsar ningún botón y unos potentes sistemas de aire acondicionado para soportar temperaturas exteriores de más de 40º C.
Cada tren ofrece un total de 562 plazas, 85 de ellas en primera clase y 477 en segunda, incluyendo un coche bistro/cafetería y otro para personas de movilidad reducida (PMR), e incorpora un nuevo esquema de interiorismo con asientos de nuevo diseño que se caracteriza por combinar la funcionalidad y la durabilidad con la luminosidad y la calidez de los materiales. Sus nuevos coches incorporan además un nuevo tipo de ventana diseñada para mejorar la cobertura de telefonía y datos móviles a bordo del tren.
El mayor pedido de la historia de Talgo
Deutsche Bahn dio a conocer a mediados del pasado mes de mayo su ambicioso plan para renovar y ampliar su flota de trenes de alta velocidad ICE, lo que se tradujo para Talgo en el mayor contrato de suministro de trenes en sus más de 80 años de historia. El operador alemán pidió 56 nuevas unidades por un importe de unos 1.400 millones de euros, una cantidad que se sumaba a las 23 unidades pedidas inicialmente bajo el contrato marco de 100 trenes firmado en 2019.
En total, Talgo fabricará 79 unidades que entrarán en funcionamiento paulatinamente a partir de otoño de 2024: trenes de última tecnología, con más espacio y un alto nivel de confort, compuestos por una locomotora multisistema que da tracción a la composición de 17 coches de viajeros, de los cuales el último incorpora una cabina de conducción para flexibilizar la operativa, en una configuración desconocida en España, pero bastante habitual en Alemania.
*Crédito de la fotografía: DB AG/Dirk Wittmann
Acerca de Talgo
Talgo S.A., es la compañía líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad con presencia industrial, entre otros países: en España, Alemania, Kazajistán, Uzbekistán, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos. La Compañía es reconocida a nivel mundial por su capacidad de innovación, tecnología única distintiva y fiabilidad.
Talgo es el principal suministrador de trenes de alta y muy alta velocidad de Renfe y el suministrador de trenes en el proyecto de alta velocidad para la línea ferroviaria “Haramain” entre La Meca y Medina en Arabia Saudí. Talgo es además el fabricante elegido por la operadora alemana Deutsche Bahn y la operadora danesa DSB para descarbonizar su movilidad con trenes de larga distancia Talgo 230.
Para más información
Contacto de prensa:
Aída Prados y Berta de Arístegui – Estudio de Comunicación
Email: talgo@estudiodecomunicacion.com
Teléfono: +34 91 576 52 50