Innovación - corporate
La Innovación en nuestro ADN
La historia de Talgo está intrínsecamente ligada a la innovación desde su fundación. No en vano fue precisamente ello, una innovación, lo que dio origen a la compañía, gracias a la introducción del concepto de rueda independiente guiada, que constituyó en su día un hito histórico de creatividad e iniciativa emprendedora.
Innovación Tecnológica
Partiendo del concepto de rueda independiente guiada, muchas han sido las innovaciones tecnológicas que han situado a la compañía a la vanguardia del sector, como el sistema de Rodadura Desplazable (RD), la pendulación natural, el cambio de ancho para ejes tractores, la rodadura bi-eje de rueda independiente o los trenes de alta y muy alta velocidad basados en los principios tecnológicos de Talgo. Siguiendo esta filosofía, seguimos trabajando en nuevos proyectos disruptivos que comporten mejoras sustanciales a nuestros productos presentes y futuros.
Producto

Altas ventajas competitivas en términos de interoperabilidad, capacidad, accesibilidad, eficiencia, seguridad y mantenimiento.

AVRIL
Combinación de la tradicional tecnología Talgo de rueda independiente con importantes innovaciones revolucionarias para el sector, siendo la más disruptiva su configuración de asientos 3+2 en cada fila, inspirada en la aviación comercial. Con esta distribución se garantiza la máxima capacidad en número de plazas y la mayor flexibilidad para los operadores ferroviarios de todo el mundo, asegurando a su vez en todo momento el confort del viajero.

Cercanías y Regional
El último desarrollo innovador de Talgo está dirigido al creciente segmento del “mass transit”, orientado a operar en servicios de Cercanías y Regionales. La utilización en la rodadura de una evolución del sistema de rueda independiente guiada, ya empleada por Talgo en todos sus trenes, permite minimizar el desgaste de la rueda y un mejor guiado del tren, mejorando así el Coste de Ciclo de Vida en relación al resto de productos existentes. Así mismo, este sistema permite el piso bajo en toda la longitud del tren, logrando así la mejor accesibilidad del mercado en este segmento.

Haramain Tren del desierto
Talgo ha desarrollado soluciones pioneras, con el objeto de minimizar el impacto de la arena y el polvo sobre un objeto de enormes dimensiones desplazándose a velocidades superiores a 300 km/h en un entorno desértico, consiguiendo reducir la erosión y mejorando la estanqueidad. Todo ello, unido a las soluciones contra los bruscos cambios de temperatura y humedad, permitió llevar la alta velocidad por vez primera a un entorno con tales condiciones extremas..

Tren para condiciones de frío extremo
El crecimiento de la demanda de trenes de alta velocidad en regiones con climas de frío extremo, ha supuesto un importante reto tecnológico en Talgo. Para poder garantizar la excelencia en el desempeño, a idénticos niveles a los obtenidos en el resto de trenes Talgo, la compañía tuvo que llevar a cabo cambios en muchos de los elementos y componentes del tren, adaptando el material rodante a los bajos coeficientes de adherencia, la acumulación de nieve y hielo y las extremadamente bajas temperaturas de explotación.
Transversales

Desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que aportan un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo.
Varios de estos proyectos transversales se enmarcan dentro de un proyecto más global denominado “Nuevo conjunto de rodadura para la mejora de la eficiencia energética y la seguridad en trenes de pasajeros”, que está enfocado al desarrollo de dos soluciones centradas en el sistema de rodadura, que permitan incrementar la seguridad y confort del viajero, a la par que reducir el consumo energético de los trenes Talgo.
Durante la anualidad 2015, el Ministerio de Economía y Competitividad concedió una ayuda al consorcio formado por Talgo y la Universidad Politécnica de Madrid bajo el programa “Retos-Colaboración” con número de expediente RTC-2015-3977-4. Dicho programa tiene como objetivo promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Este proyecto ha sido objeto de ayuda con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Economía y Competitividad y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Del mismo modo, parte de estos desarrollos han sido ejecutados gracias a los siguientes proyectos, que han sido dotados con ayudas por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), cofinanciadas, entre otros, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente.
El proyecto PARFAIT “Plataforma ferroviaria autoconfigurable e interoperable” dedicado al desarrollo de tecnologías que permitan conseguir un nuevo concepto de plataforma de tren para el segmento Intercity, con un concepto versátil y escalable.
El proyecto RAILAD “Investigación sobre la integración e implementación de las tecnologías de fabricación aditiva para el desarrollo de elementos funcionales en material rodante ferroviario” ha tenido como finalidad la obtención de información estratégica sobre futuras líneas de actuación en las que se pueda aplicar la fabricación aditiva.
El proyecto ACCEMAV. “Nuevo coche totalmente accesible para muy alta velocidad” ha tenido el objeto de desarrollar un coche extremo totalmente accesible que aumente la capacidad total del tren y que sea compatible con la tecnología de rodadura pendular y cambio de ancho, garantizando la flexibilidad en la operación y el aumento del rango de velocidades.
El proyecto RODEMAV, “Desarrollo de un sistema de rodadura desplazable para Muy Alta Velocidad” ha permitido desarrollar nuevos sistemas de rodadura con ruedas independientes para muy alta velocidad, tanto en configuraciones bi-eje como en mono-eje con cambio de ancho. Conjuntamente se han realizado trabajos de optimización del peso de estructuras primarias.
El proyecto FLEXITRAC, “Nuevos desarrollos en tracción ferroviaria para una operación más flexible y eficiente” FLEXITRAC ha tenido por objetivo principal el desarrollo de soluciones a implementar en futuras motrices de última generación, basadas en la tecnología Talgo, orientadas a mejorar la flexibilidad de operación y mejora de la eficiencia energética.
Por último, varias de estas líneas de actuación enfocadas a la mejora y rendimiento de sistemas principales del tren se han trabajado dentro del proyecto SITAV, “Investigación sobre Subsistemas Integrados en una plataforma de ensayos de Trenes de muy Alta Velocidad”.
Shift2rail

Shift2Rail (H2020) is the big European initiative focused on advanced technologies into innovative rail product solutions.
Objetivos del Proyecto Shift2rail
Shift2Rail, la gran iniciativa europea de innovación ferroviaria en el período 2016-2022, está dividida en 5 grandes programas: Material rodante de pasajeros, señalización, infraestructura, atractivo para el viajero y mercancías. Se financia de manera colaborativa entre la industria ferroviaria (~50%) y la Comisión Europea (~50%) , a través de su programa Horizonte 2020.
Aportaciones de Talgo al proyecto
Talgo fue una de las empresas impulsoras de Shift2Rail, y participa como miembro asociado en el programa de material rodante de pasajeros, conocido como “Innovation Programme 1 (IP1)”. En concreto, Talgo tiene un papel muy relevante en algunos de los proyectos clave de este programa, tales como Nuevas soluciones de tracción, Aligeramiento de estructuras primarias y Nueva generación de rodadura. Además, Talgo participa en una serie de actividades transversales a los 5 programas, centrándose en la Mejora de la eficiencia energética y la Disminución de ruido y vibraciones.

AVRIL
Combinación de la tradicional tecnología Talgo de rueda independiente con importantes innovaciones revolucionarias para el sector, siendo la más disruptiva su configuración de asientos 3+2 en cada fila, inspirada en la aviación comercial. Con esta distribución se garantiza la máxima capacidad en número de plazas y la mayor flexibilidad para los operadores ferroviarios de todo el mundo, asegurando a su vez en todo momento el confort del viajero.

Cercanías y Regional
El último desarrollo innovador de Talgo está dirigido al creciente segmento del “mass transit”, orientado a operar en servicios de Cercanías y Regionales. La utilización en la rodadura de una evolución del sistema de rueda independiente guiada, ya empleada por Talgo en todos sus trenes, permite minimizar el desgaste de la rueda y un mejor guiado del tren, mejorando así el Coste de Ciclo de Vida en relación al resto de productos existentes. Así mismo, este sistema permite el piso bajo en toda la longitud del tren, logrando así la mejor accesibilidad del mercado en este segmento.

Haramain Tren del desierto
Talgo ha desarrollado soluciones pioneras, con el objeto de minimizar el impacto de la arena y el polvo sobre un objeto de enormes dimensiones desplazándose a velocidades superiores a 300 km/h en un entorno desértico, consiguiendo reducir la erosión y mejorando la estanqueidad. Todo ello, unido a las soluciones contra los bruscos cambios de temperatura y humedad, permitió llevar la alta velocidad por vez primera a un entorno con tales condiciones extremas..

Tren para condiciones de frío extremo
El crecimiento de la demanda de trenes de alta velocidad en regiones con climas de frío extremo, ha supuesto un importante reto tecnológico en Talgo. Para poder garantizar la excelencia en el desempeño, a idénticos niveles a los obtenidos en el resto de trenes Talgo, la compañía tuvo que llevar a cabo cambios en muchos de los elementos y componentes del tren, adaptando el material rodante a los bajos coeficientes de adherencia, la acumulación de nieve y hielo y las extremadamente bajas temperaturas de explotación.
Varios de estos proyectos transversales se enmarcan dentro de un proyecto más global denominado “Nuevo conjunto de rodadura para la mejora de la eficiencia energética y la seguridad en trenes de pasajeros”, que está enfocado al desarrollo de dos soluciones centradas en el sistema de rodadura, que permitan incrementar la seguridad y confort del viajero, a la par que reducir el consumo energético de los trenes Talgo.
Durante la anualidad 2015, el Ministerio de Economía y Competitividad concedió una ayuda al consorcio formado por Talgo y la Universidad Politécnica de Madrid bajo el programa “Retos-Colaboración” con número de expediente RTC-2015-3977-4. Dicho programa tiene como objetivo promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Este proyecto ha sido objeto de ayuda con cargo al presupuesto de gastos del Ministerio de Economía y Competitividad y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Del mismo modo, parte de estos desarrollos han sido ejecutados gracias a los siguientes proyectos, que han sido dotados con ayudas por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), cofinanciadas, entre otros, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente.
El proyecto PARFAIT “Plataforma ferroviaria autoconfigurable e interoperable” dedicado al desarrollo de tecnologías que permitan conseguir un nuevo concepto de plataforma de tren para el segmento Intercity, con un concepto versátil y escalable.
El proyecto RAILAD “Investigación sobre la integración e implementación de las tecnologías de fabricación aditiva para el desarrollo de elementos funcionales en material rodante ferroviario” ha tenido como finalidad la obtención de información estratégica sobre futuras líneas de actuación en las que se pueda aplicar la fabricación aditiva.
El proyecto ACCEMAV. “Nuevo coche totalmente accesible para muy alta velocidad” ha tenido el objeto de desarrollar un coche extremo totalmente accesible que aumente la capacidad total del tren y que sea compatible con la tecnología de rodadura pendular y cambio de ancho, garantizando la flexibilidad en la operación y el aumento del rango de velocidades.
El proyecto RODEMAV, “Desarrollo de un sistema de rodadura desplazable para Muy Alta Velocidad” ha permitido desarrollar nuevos sistemas de rodadura con ruedas independientes para muy alta velocidad, tanto en configuraciones bi-eje como en mono-eje con cambio de ancho. Conjuntamente se han realizado trabajos de optimización del peso de estructuras primarias.
El proyecto FLEXITRAC, “Nuevos desarrollos en tracción ferroviaria para una operación más flexible y eficiente” FLEXITRAC ha tenido por objetivo principal el desarrollo de soluciones a implementar en futuras motrices de última generación, basadas en la tecnología Talgo, orientadas a mejorar la flexibilidad de operación y mejora de la eficiencia energética.
Por último, varias de estas líneas de actuación enfocadas a la mejora y rendimiento de sistemas principales del tren se han trabajado dentro del proyecto SITAV, “Investigación sobre Subsistemas Integrados en una plataforma de ensayos de Trenes de muy Alta Velocidad”.
Objetivos del Proyecto Shift2rail
Shift2Rail, la gran iniciativa europea de innovación ferroviaria en el período 2016-2022, está dividida en 5 grandes programas: Material rodante de pasajeros, señalización, infraestructura, atractivo para el viajero y mercancías. Se financia de manera colaborativa entre la industria ferroviaria (~50%) y la Comisión Europea (~50%) , a través de su programa Horizonte 2020.
Aportaciones de Talgo al proyecto
Talgo fue una de las empresas impulsoras de Shift2Rail, y participa como miembro asociado en el programa de material rodante de pasajeros, conocido como “Innovation Programme 1 (IP1)”. En concreto, Talgo tiene un papel muy relevante en algunos de los proyectos clave de este programa, tales como Nuevas soluciones de tracción, Aligeramiento de estructuras primarias y Nueva generación de rodadura. Además, Talgo participa en una serie de actividades transversales a los 5 programas, centrándose en la Mejora de la eficiencia energética y la Disminución de ruido y vibraciones.
Innovación Corporativa
Hoy en día el concepto de innovación ya se debe observar desde una perspectiva mucho más global. Es por ello que en Talgo las innovaciones tecnológicas se complementan con una filosofía transversal, encargada de crear y mantener herramientas y servicios de carácter corporativo, que extiendan la semilla de la innovación de manera efectiva a todas las áreas de la compañía.
En Talgo trabajamos para reforzar la base en la cual estamos situados, y consideramos que la Innovación debe ser la clave para alcanzar una nueva dimensión competitiva a través de nuevas estrategias.
Es por ello que Talgo dispone de un sistema de mejora continua, controlado por el departamento de gestión de la innovación, basado en la norma UNE 166002:2014 y certificado por AENOR.
Iniciativa corporativa orientada a la creación, codificación, recuperación y compartición del conocimiento estratégico de la compañía. Este enfoque favorece el aprendizaje y la innovación, fomentando la participación y el desarrollo de los empleados.
Para Talgo el conocimiento es uno de sus principales activos, por ello las iniciativas de gestión del conocimiento están permanentemente conectadas con los objetivos, estrategias y prioridades del negocio, haciendo frente a nuevos retos, y dando una respuesta acelerada a las exigencias que el mercado demanda.
Sistema que estructura la identificación, selección, captura y seguimiento de toda aquella información externa que pueda convertirse en conocimiento que aporte valor al desarrollo tecnológico de la empresa, permitiendo la minimización de riesgos durante la toma de decisiones y la anticipación estratégica frente a los cambios tecnológicos del sector.
A día de hoy, Talgo ha conseguido consolidar este sistema extendiéndolo de manera transversal a los diferentes departamentos corporativos.
Herramientas corporativas orientadas al fomento de la creatividad y de la innovación como medio para asegurar ventajas competitivas.
El uso de la creatividad permite salir de la rutina y los métodos de costumbre, produciendo ideas y conocimientos que conducen a innovaciones, generando además un ambiente fértil para el surgimiento de nuevas ideas de manera generalizada en toda la organización.