Galería - Serie 102 - 112 - corporate

Talgo 102 y 112: muy alta velocidad en el mercado más competitivo del mundo
Los trenes de las series 102 y 112 son la respuesta de Talgo para el mercado español de muy alta velocidad, el más competitivo del mundo. Preparados para circular a 330km/h, por sus magníficas prestaciones se han convertido en la serie más utilizada por Renfe.
La alta velocidad ferroviaria en España tiene dos características. La primera es que su infraestructura es una de las más extensas del planeta. Menos conocida, en cambio, es la segunda: se trata del mercado de material rodante más abierto y competitivo del mundo.
A diferencia de otros países como Francia o Alemania, donde es habitual que la operadora contrate sólo con la empresa nacional de referencia, Renfe ha creado su flota de alta velocidad recurriendo a procesos extremadamente competitivos y en los que han participado compañías de todo el planeta. En un entorno donde sólo triunfa quien ofrece las mejores prestaciones y los costes de compra y operación más bajos, el Talgo 350 se ha convertido en el modelo de tren más usado por la operadora española, que cuenta en su parque con medio centenar de unidades distribuidas en las series 102 y 112.

Más de una década de éxitos
Sus 16 unidades son el producto de varios años de desarrollo tecnológico completamente propio, iniciado a finales de los años 90, y de una colaboración estrecha con la operadora que, tras varios millones de kilómetros recorridos, dieron también como fruto la serie 112: 30 unidades adicionales de una versión mejorada del Talgo 350 que incluye aún más plazas en un tren que ya ofrecía el mejor consumo de energía y un mantenimiento muy reducido, y que están en servicio desde 2010

El precio de compra más competitivo
- Talgo ha suministrado una flota de 46 trenes de muy alta velocidad sobre un total de 96, todos ellos entregados puntualmente e incluso anticipándose a los plazos establecidos.
- El mejor precio por tren del mercado, entre un 13% y un 17% menor que las mejores ofertas de la competencia directa.
- Un coste por plaza sin parangón, que mejora entre un 4% y un 19% el precio de cada asiento en unidades fabricadas en otros países, como Francia o Alemania.

Costes de mantenimiento muy ajustados
- Costes de mantenimiento más bajos del mercado.
- Menor coste de operación y óptimo rendimiento.
- Distribución inteligente del sistema de rodadura, que permite reducir el número de ejes.
- Interiorismo que recorta el peso gracias a la utilización, por primera vez en el mercado, de técnicas y materiales procedentes de la industria aeronáutica.

Acceso simple a un viaje seguro
- Accesos a la misma altura que los andenes.
- Distribución uniforme de las puertas de acceso.
- Sin barreras arquitectónicas en su interior.
- Puertas cortafuego entre los coches.
- Sistemas de freno reforzados.
- Incorporación de los sistemas de control más avanzados: ERTMS (niveles 1 y 2) y LZB.

Trabajar o relajarse, con el máximo confort
- Coches con salones cortos, que potencian la sensación de intimidad
- Butacas anchas y con amplia separación entre ellas.
- Orientación de asientos configurable, que minimiza la proporción de plazas en sentido contrario al de la marcha.
- Iluminación optimizada para trabajar o descansar con comodidad.
- Espacio optimizado en el interior, con gran capacidad para equipajes.
- Enchufes estándar en todas las plazas.
- Un coche se destina por completo a cafetería para potenciar la experiencia de transporte y añadir valor al servicio de la operadora.