Serie-107 - corporate

Economía circular, aplicada al sector ferroviario

EL fabricante español vuelve a demostrar su capacidad tecnológica con un proyecto inédito en la historia del ferrocarril mundial, que desdibuja las fronteras entre el tren normal y el de muy alta velocidad, y que aplica al sector principios propios de la economía circular al reutilizar activos ya existentes. Talgo va a crear hasta 19 trenes de viajeros con una velocidad comercial máxima de 330 km/h, a partir de unidades convencionales.

En junio de 2018, Renfe adjudicó a Talgo la reforma de más de un centenar de coches de viajeros de la serie 7 de Talgo, plataforma tecnológica de la que también forman parte las series 130 y 730. Estas unidades habían sido operadas por Renfe inicialmente bajo la marca comercial “Trenhotel” y estaban especialmente diseñadas para servicios nocturnos en líneas con ancho de vía tanto ibérico como estándar europeo, aunque con una velocidad máxima limitada a 220 km/h. Carecían además de tracción, al tratarse de ramas remolcadas.

El encargo especificaba la necesidad de convertir esas unidades al tráfico diurno, elevando su velocidad comercial máxima a más de 300 km/h, pero manteniendo en todo caso su capacidad de cambio automático de ancho de vía. Tres años después del contrato inicial, Renfe adjudicaba además a Talgo la fabricación de 26 cabezas tractoras, dos para cada tren. Ambos encargos permitirán la creación de 13 trenes completos de muy alta velocidad que podrán operarse en la práctica totalidad de la red ferroviaria electrificada española, cantidad que se elevaría a 19 trenes en el caso de ejecutarse todas las opciones reservadas por la operadora.

Coches convencionales… a muy alta velocidad

Los coches que se van a actualizar son todos de la Serie 7 de Talgo y provienen fundamentalmente de los adscritos a servicios nocturnos Trenhotel, aunque también se actualizarán coches pertenecientes a la Serie 130, fabricados también por Talgo y que estaban en la reserva.

Cabezas motrices de última generación

Los 13 trenes conformados a partir de la actualización de coches Serie 7 contarán con la tecnología de tracción más avanzada: 26 cabezas motrices fundamentalmente idénticas a las utilizadas en la serie 106 de Renfe, y pertenecientes a la plataforma tecnológica Avril.

Composiciones completamente accesibles

The transformation of these trainsets will not affect one of the hallmarks of Talgo technology: the continuous platform-level floor. As the vehicle floors are built to match the station ground height, the passengers can walk straight in off platform, avoiding stairs or ramps, which make the trains fully accessible.

Modularidad al servicio de la operadora

La Serie 7 de Talgo es modular y por eso está especialmente diseñada para poder ser actualizada según las necesidades de los operadores, en un mercado dinámico y cambiante. Esa capacidad tecnológica ha permitido modificar la estructura de puertas y ventanas, adaptando las cajas de los coches a las nuevas necesidades. Como parte del proyecto se aumentará además la potencia de la climatización y se actualizarán sistemas y subsistemas de todo tipo.

Mayor capacidad para un mercado competitivo

Con la llegada de nuevos operadores al sector ferroviario español, se hace aún más necesario aumentar el rendimiento de cada servicio, y por tanto la capacidad de cada uno de ellos. Con esta transformación y el uso de nuevos materiales en la configuración de interiorismo, la capacidad de las composiciones se aumentará hasta los 405 pasajeros en un tren compuesto por 10 coches de clase turista y 1 coche de clase preferente, además de un coche cafetería completamente equipado.