Ética, integridad y derechos humanos
Talgo establece como base de su gestión el aseguramiento de los comportamientos éticos e íntegros en sus operaciones y procesos y la defensa de los derechos humanos, en sus personas y en la cadena de valor.
Ética
La responsabilidad de la gestión de la ética recae en el Consejo de Administración, a través de la Comisión delegada de Auditoría y de la Unidad de Cumplimiento.
Son elementos clave de esta gestión:
- el sistema de gestión de la ética con todos sus elementos constitutivos,
- la construcción de una cultura de gestión ética y el programa de cumplimiento.
La fuerte y creciente presencia global de Talgo ha determinado la transformación de su programa de cumplimiento para alinearse con las mejores prácticas internacionales, estableciendo un proceso común de evaluación, vigilancia y control de los riesgos de cumplimiento bajo el principio de “tolerancia cero hacia la comisión de actos delictivos” y, en particular, frente a cualquier forma de corrupción o delito penal.
Todo ello se ha materializado en la política antifraude y anticorrupción.
En 2024 se ha aprobado una nueva política de ética e integridad que va a definir los principios de la gestión y los compromisos de cumplimiento.
Política antifraude y anticorrupción Código ético Acceso al canal ético
Derechos Humanos
Talgo asume la criticidad y la prioridad en asegurar el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos, tanto a nivel interno, como en su cadena de valor.
Para ello, diseña un sistema de gestión, bajo las directrices y modelos propuestos por las organizaciones con mayor representatividad e influencia a nivel internacional (Naciones Unidas, Unión Europea, Organización internacional del trabajo y otras).
Mediante un análisis en profundidad y un benchmarking con empresas líderes en esta materia, se identificaron los 14 derechos humanos prioritarios de Talgo que se engloban en dos categorías por su origen de ocurrencia.